Bagman: El espíritu del Mal. El terror de la infancia está de regreso.

El pasado lunes 16 de diciembre, gracias a BF Distribution, fuimos a la Avant Premier de Bagman a estrenarse proximamente en todos los cines del país.
Todo lo que temías cuando niño puede regresar.
Quizá ni toda una vida puedan borrar las cicatrices del miedo al que una persona es sometida cuando es pequeña, ese terror psicológico usado por los padres, abuelos y generaciones pasadas que no sabemos contar hacia el pasado, para acallar el mal comportamiento de un niño o simplemente para enseñar que no se debe hablar con extraños. Esos cuentos que te hacen mirar debajo del catre o dentro del armario para asegurarse de que no hay nadie ahí; que nadie vendrá a meterte “dentro de un saco y comerte vivo”. Y es exactamente de lo que se cuelga el director de Bagman, Colm McCarthy, para crear una nueva película de suspenso -terror psicológico- que trae de vuelta todos aquellos sustos que llevamos arrastrando desde que tenemos memoria.
Y es que la mitología de Bagman (hombre del saco, Bogeyman e incluso Oogie Boogie en “El Extraño Mundo de Jack”) es transversal a cualquier década o lugar del mundo. Una historia contada para inferir “Temor” a los niños y evitar que se porten mal a toda costa; una leyenda en la cual un hombre terrorífico vendrá con su saco a cuestas a secuestrar al niño en cuestión y devorarlo por su mal comportamiento. Es de esos cuentos para dormir que dejaban a todos con los ojos tan abiertos bajo las sábanas que las pupilas quedan dilatadas con desasosiego y paranoia.
Con un leve cambio en la creencia popular, este film se enfoca básicamente en el pánico de Patrick McKee (Sam Claflin) hacía esta “criatura” de su infancia y al que se ve nuevamente enfrentado, ahora de adulto en el hogar que comparte con su esposa e hijo, teniendo como origen una experiencia traumática de la infancia. A esto se le acompaña con situaciones extrañas que comienzan a suceder en su casa y, particularmente, con su pequeño hijo Jake McKee (Caréll Vincent Rhoden) a quien intentará salvar de esta presencia maléfica a toda costa.
Las actuaciones de este largometraje de terror son de primer nivel, tanto del protagonista, como de Antonia Thomas (quien interpreta a la esposa de Patrick) que sumado a la música creada por el compositor Timothy Williams, generan la tensión necesaria para mantener la atención del espectador. Y aunque en momentos cae en la monotonía, el desenlace de Bagman presenta un buen ritmo para volver a captar los ojos de quienes ocupan las butacas, además de un giro inesperado en la historia que aquí se narra.
Desde el Crimen de Gádor, el cual originó la leyenda por allá por el año 1910 cuando un agricultor raptó a un niño de 7 años usando una bolsa tejida que parecía un saco para luego matarlo y utilizar su sangre para curar la tuberculosis, hasta la sombra inexistente de un ser creado por los padres para amedrentar a sus pequeños en la actualidad; el hombre del saco ha tenido el poder suficiente para generar esa cuota de miedo que te hace dudar si apagar o no la luz por las noches o chequear si cerraste las ventanas o pusiste los seguros a las puertas; porque por muy mitología que sea, siempre existe la posibilidad, aunque sea mínima, que tus mayores pesadillas se conviertan en realidad.

Bagman se estrena en todos los cines del país el 26 de diciembre.