SUGARCANE Y SU CRUDA BÚSQUEDA POR LA VERDAD

470138399_1050769140183024_3308759452518718654_n

Nominado como Mejor Largometraje Documental en 97.ª edición de los Premios Óscar, SUGARCANE, dirigido por Julian Brave NoiseCat y Emily Kassie, y producido por Emily Kassie y Kellen Quinn entrega una cruda verdad sobre los pueblos indígenas canadienses que sobrevivieron al sistema de escuelas residenciales indígenas en Canadá en las cuales los niños fueron abusados o desaparecidos mientras se encontraban bajo el resguardo de la iglesia católica.

Este crudo documental distribuido por National Geographic Documentary Films, sigue la historia del sobreviviente al incinerador del internado de Sugarcane quien más allá de buscar compensación, lucha por saber la verdad de su pasado entre una comunidad altamente dañada por el pasado. Con 107 minutos de proyección, el film es capaz de transmitir a través de la pantalla el sufrimiento de quienes son entrevistados y de aquellos que se esmeran por años en encontrar la verdad. 

Con una delicadeza de relojero suizo, se habla de estrés post traumático, la depresión, el alcoholismo  y el suicidio de aquellos que un después de años nunca pudieron superar los horrores que enfrentaron en su infancia. La música y la fotografía que acompaña la historia son acordes a cada una de las escenas, manteniendo el foco de la audiencia en cada segundo sin importar lo denso que se vuelve el documental al pasar los minutos gracias a un gran trabajo de producción. 

Sinópsis: El descubrimiento de unas tumbas sin nombre en una escuela residencial indígena, administrada por la Iglesia católica en Canadá  desata un escándalo nacional. Los años de silencio llegan a su fin cuando salen a la luz los abusos sufridos por niños en un sistema diseñado para destruir a las comunidades indígenas. La resiliencia de la comunidad será puesta a prueba mientras supera el trauma y busca la fuerza para seguir adelante.