LA SEMILLA DEL FRUTO SAGRADO: EL GRITO AHOGADO DEL SILENCIO

A escondidas del Gobierno Islámico en un periodo en donde la represión es una constante amenaza a quien ose a pensar o actuar diferente a lo que dictaminan sus leyes; Mohammad Rasoulof se atrevió a crear un film que en 168 minutos muestra los acontecimientos ocurridos en su país cuando las mujeres decidieron levantarse y pedir ser escuchadas. Sin importar el riesgo de cárcel y con un equipo técnico reducido al mínimo necesario, La Semilla del Fruto Sagrado cobró vida siendo una de las nominadas a Mejor Película Extranjera por los premios de la academia.
Con la idea concebida en su periodo de encierro tras las rejas, el director muestra de manera cruda y real los ataques, agresiones y desapariciones de mujeres que se atrevieron a alzar la voz para pedir equidad lo que hace recordar a una realidad que nosotros mismos vivimos como país y mientras el film se desplaza escena por escena es difícil no pensar en lo que sucedió en octubre del 2019 para el estallido social, en donde jóvenes sufrieron los ataques de perdigones que los dejaron mutilados, generando una sensación de escalofríos.
Esta no es una proyección fácil de digerir; y si bien se centra en la realidad de una familia que se encuentra involucrada políticamente en una situación que de a poco se le va de las manos, también habla del miedo y de la traición de la misma sangre. Cada minuto que pasa te va atrapando hipnóticamente en una trama que cambia dinámica, con fotografías de otro nivel y actuaciones magistrales.

Un trasfondo oscuro, una producción atemorizada, una filmación que carece de lujos y que sin embargo destaca notoriamente por su excelente ejecución. Cuando en algún momento parece caer en la monotonía y la falta de emoción, llega un vuelco en la historia que reactiva la atención al instante y no deja escapar las miradas hasta que termina el film o incluso hasta segundos después.
Sí, esta película te deja absorto en pensamientos y recuerdos de aquella época oscura que tuvimos que enfrentar y nos habla de los gritos acallados de una población obligada a la desigualdad de género en una cultura que cree fielmente en un Dios a quien hay que temer. Cabe aclarar que dentro del largometraje, el tema religioso se trata con un respeto pulcro, el cual se agradece.
Sobre el nombre de la película su director explica que se basó en el ciclo vital de la higuera, árbol cuyas semillas se desplazan a los pies del mismo y al momento de germinar estrangulan al árbol huésped. Un título muy acertado en relación a lo que cuenta esta historia.

Sinopsis: Filmado bajo completo secreto, este galardonado thriller nominado al Oscar a Mejor Película Extranjera se centra en una familia iraní que sale a la luz pública cuando el padre es nombrado juez de instrucción en Teherán. Paranoico y desconfiado debido a la violencia en las calles y el malestar político imperante, el juez verá puesto aprueba su trabajo y amenazada su vida personal luego de la muerte de la muerte de una joven bajo custodia policial.
LA MAQUINARIA CRIMINAL DE LA REPÚBLICA ISLÁMICA VIOLA CONTINUA Y SISTEMÁTICAMENTE LOS DERECHOS HUMANOS
MOHAMMAD RASOULOF
Este documental se estrenara el próximo 06 de marzo en los mejores cines.