AAAABQV1dbj2kzqlw9KDSqAo2sQ4P8ITfaNzIdXMC8jWEyaV0SFYw33p1c2TqtmTPS5BB-aT79Ml-NxtkvREZj5WAJrroC9kmrf01Xpf

El documental de Netflix cuenta la historia de cómo un campesino de Los Ángeles pasó de la felicidad de ganar la lotería a una verdadera batalla de David contra Goliat que, siete años después, todavía sigue librando.

José y Felipe Isla dirigen este documental íntimo, centrado en un cartón de Kino que, sin explicación aparente, terminó en la basura y destruido. Aquel cartón, al que le faltaban los sellos de autenticación, pertenecía a Javier Zapata, un campesino humilde que solo quería darle a su familia un futuro mejor; un sueño que día a día se desvanece un poco más.

Tras el rechazo del pago, se despliega una historia tan dura como inquietante, donde cada parte defiende su posición con vehemencia. Para Kino, sin el cartón completo no hay premio; para Javier Zapata, lo que está en juego es su honra. En ciertos momentos parece que no se trata del dinero: él solo quiere que se reconozca que no es un mentiroso. Según su relato, recuerda exactamente los números que eligió y todo el proceso desde que compró el boleto, pero nadie parece querer escucharlo.

Más allá de centrarse únicamente en entrevistas, el film dramatiza los momentos más importantes de esta historia de la mano de sus protagonistas. ¿Quién mejor para contar la historia que el afectado?

Visualmente, es un documental muy cuidado: ninguna toma parece al azar, todo parece calculado. Cada encuadre, ya sea en un tractor o con un rayo de sol, está entrelazado con videos de noticieros e incluso con un sketch de El Muro, donde se burlan de don Javier. Todo esto subraya lo mediático del caso y cómo algunos jugaron con su dolor.

Es una historia completa, con muchas versiones que a veces se contradicen; eso es lo interesante. No hay certezas claras, solo piezas sueltas en este rompecabezas. Parece que alguien está ocultando las piezas clave… pero ¿quién será? Eso es lo que este documental nos invita a cuestionarnos.