OPINIÓN: «VENCER O MORIR» TIENE MUCHAS COSAS DE «LOS 80»

La nueva serie chilena de Prime Video «Vencer o morir» es de alto impacto se estrena el 18 de octubre.
Comencemos hablando un poco del contexto de la serie, estamos hablando de la conformación del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, un grupo de resistencia que nació diez años después del golpe militar en Chile. Un tema que podría ser tabú en el Chile conservador actual, un país que sigue herido.
Esta serie la protagonizan Mariana di Girolamo y Nicolás Furtado, quienes representan al Comandante Rodrigo y la Comandante Tamara, dos personas que no soportan la injusticia de los crímenes de la dictadura asesina de Augusto Pinochet y deciden actuar, devolver con la misma moneda.

Si hablamos de guión, estamos en frente de una producción muy bien hecha, y hay que decirlo, en un país en donde acostumbramos a historias relevantes, pero muy mal contadas. En «Vencer o morir» tenemos capítulos que hacen que el espectador sufra, se ría, goce, tenga miedo, o incluso, se burle. Y por eso, tiene muchas cosas de la serie «Los 80», la historia va corriendo y no se detiene, no nos da respiro, es muy intensa y el tiempo circula de otra forma, una que nos haga vivir desde adentro lo que pasaba en el Chile de 1983. Cada detalle, la fotografía, las calles, los autos de la época, la vestimenta y las locaciones se realizaron con mucho respeto, comprendieron que este relato debía ser así, épico.
La serie llega al corazón, la protagonista es solo una ayudante universitaria que ve cómo la CNI (Central Nacional de Informaciones) detiene a uno de sus estudiantes y simplemente desaparece. Esa injusticia, eso a lo que muchos se acostumbraron lo cambia todo para ella, y de a poco la va convirtiendo en la Comandante Tamara. Pese a ser de una familia pinochetista y adinerada, ella comprende que la otra vereda está manchada y nadie hace algo para cambiar esa realidad impune. ¿Quieren saber algo de la actuación de Mariana di Girólamo que no sepamos? Su papel es interpretado de forma perfecta, no hay otra manera de decirlo, lo que ella hace nos permite sentir cada escena desde la emoción, esa que a veces escasea y olvidan quienes producen series y películas en Chile, es por eso que se graban historias, para que el espectador sienta. Gracias por eso Mariana.
Y si de actores se trata, nombres no faltan, Mario Horton, Daniel Alcaíno, Tamara Acosta, Cristián Campos, Gabriel Urzúa, Paulina Urrutia, entre tantos otros actores chilenos de calidad nos permiten adentrarnos en una historia que hasta ahora no ha sido contada. «Vencer o Morir» es producida por PAROX y fue creada por Josefina Fernández (Los archivos del Cardenal), con una mirada crítica que aun es difícil encontrar en nuestro país. A veces vivimos como si todo ya hubiese pasado, pero no, hay cosas de las que tenemos que hablar, la dictadura en Chile dejó marcas, cicatrices que no sanarán a menos que dialoguemos. Gracias Josefina.
Esto va para los haters de siempre: Hay mucho aun por contar, hay muchas historias que fueron silenciadas en la dictadura y deben seguir saliendo a la luz, el polvo que hay abajo de la alfombra son cadáveres, son huesos, son nuestros muertos, que como país torturamos y asesinamos.

No hay otra recomendación que podamos hacer, «Vencer o morir» debiese ser una asignatura obligatoria en las escuelas, es una serie que ha sido hecha con tanto amor, con tanto respeto y talento, que no hay otra más que recomendarla, por que sí, estarán los mismos viejos de siempre que querrán que la serie sobre el «Frente Patriótico Manuel Rodríguez» no exista, quisieron silenciar, prohibir, censurar, y no po’, aquí está, en gloria y majestad, y el 18 de octubre podremos verla directamente en Prime Video.
Nada será igual después de ver cada episodio, «Vencer o morir» es la consigna y pese a que sabemos el final, la dirección de Rodrigo Sepúlveda y Gabriel Díaz nos dejarán impactados en cada atentado, en cada manifestación y en cada capítulo. No debemos olvidar que la ficción nos permite mantener viva la memoria colectiva.
