El cine chileno y las películas que nos entregó en este 2024

affections_1-1200x800-1

Hablar de cine chileno siempre es hablar de creatividad, de esfuerzo, de buscar formas diversas en que los y las directoras puedan expresar las ideas que nos quieren plantear en la pantalla grande. Sin duda, no es fácil, hay muchos escalones que estas películas deben pasar entre el primer téaser y el momento en que la peícula está lista para ser prsentada en los festivales y buscar financiamiento, muchas veces pasan años entre la grabación inicial y el estreno final.

Pese a que aún en Chile es una tarea pendiente asistir a ver películas nacionales de forma masiva, con una competencia desleal desde Hollywood en donde los gastos en publicidad son impresionates, la calidad del cine chileno siempre va en ascenso y da de que hablar en el mundo del cine, pero esperamos que en el 2025 exista un mayor empeño en llevar a la gente a las salas de cine a disfrutar de la excelente cartelera nacional, con títulos que nos pueden hacer viajar desde la diversidad de nuestro país hasta lugares inimaginables.

Por lo mismo, quisimos recopilar los estrenos del cine chileno de 2024, ha sido un año muy fructífero con diversos film que nos han golpeado, enamorado y enloquecido. Si no pudieron disfrutar alguna de estas películas en la pantalla grande, aun es tiempo de verlas en las plataformas de streaming.

¿Cuál es tu favorita? Nosotros destacamos Quizás es cierto lo que dicen de nosotras, El ladrón de perros, Animalia Paradoxa y Los Afectos, esta última disponible desde este jueves 12 de diciembre en los cines chilenos.

También hablamos de cine en nuestro podcast de Spotify y Youtube, acompáñanos y suscríbete a nuestro canales.

Ahora te presentamos la recopilación del cine chileno y las películas que nos entregó en este 2024.

Breaking Social | 18 de enero

Sinopsis: Breaking Social analiza los patrones globales de cleptocracia y extractivismo. Un periodista de investigación que fue asesinado en Malta. Un río sin agua en Chile. Cuando la gente llega a un punto de inflexión, empiezan a organizarse y protestar.

Tupungato | 7 de marzo

Sinopsis: Tupungato – empatía en la muerte, sigue la obsesión de seis años de Rafael Pease por visibilizar un área amenazada. Una expedición invernal al cerro más alto, el Volcán Tupungato de 6.570m, se convierte en una lucha por la conservación. Con la esperanza de crear un parque nacional, que contenga 142,000 hectáreas en uno de los puntos importantes de biodiversidad del mundo, así como una fuente crucial de agua para el 40% de la población de Chile. Las entrevistas con científicos y activistas revelan una red de corrupción en el gobierno y las corporaciones multinacionales, derivada de la religión imperial y la constitución de un dictador. Este documental explosivo se desarrolla en el contexto de protestas históricas, mientras el pueblo de Chile se levanta por los derechos sociales y ambientales.

El Primer Año | 4 de abril

Sinopsis: El documental narra los acontecimientos ocurridos durante el primer año del gobierno de la Unidad Popular, en orden cronológico.

Quizás es cierto lo que dicen de nosotras | 30 de mayo

Sinopsis: Ximena no ve a su hija, Tamara, desde hace años. Hasta que un día ella vuelve con una macabra noticia sobre la secta en la que participa. Mientras descifra si Tamara es víctima o victimaria, Ximena la ayuda a evadir la justicia con la idea de que pueda rehacer su vida.

Salvajes | 6 de junio

Sinopsis: Sonia y Arturo viven en una casa de apariencia segura, pero demasiado grande y silenciosa. Una noche 3 hombres armados asaltan la propiedad del matrimonio. Luego de someterlos violentamente y de encerrarlos en un baño, los delincuentes emprenden su retirada, pero Arturo logra escapar y atrapar al más joven e inexperto y decide secuestrarlo para disciplinarlo en el subsuelo de la casa. Sonia protege al joven a escondidas de su esposo y, sin darse cuenta, comienza a proyectar en el prisionero la imagen de su hijo muerto.

El Fantasma | 15 de agosto

Sinopsis: Es el año 2006 y Chile vive una fiebre capitalista sin precedentes. José, un ex empleado bancario que apostó todo al sistema, pero fracasó, decide volver a su pasado delincuencial y formar la banda más famosa de robos de bancos de la historia de Chile. Para tal efecto, reúne a un particular grupo de novatos al que luego se unirá Judi, una verdadera profesional que le dará solidez y estilo a la banda. José, quien ha pasado de fracasado a estrella mediática, no cuenta con Daniel, un experimentado y a la vez desadaptado policía, con quien entra en una lucha personal que llevará el juego hasta las últimas consecuencias.

El ladrón de perros | 29 de agosto

Sinopsis: Martín, un joven huérfano que trabaja como limpiabotas en las calles de La Paz, Bolivia, decide robar el perro de su mejor cliente, un solitario sastre al que ha empezado a imaginar como su padre.

El Lugar de la Otra | 22 de septiembre

Sinopsis: El lugar de la otra, cuenta la historia de Mercedes (Elisa Zulueta), una tímida actuaria y mujer invisible en el Chile de mediados del siglo XX, que observa el caso de la famosa escritora María Carolina Geel (Francisca Lewin), acusada de asesinar violentamente a su amante. Durante el proceso de la investigación, Mercedes comienza a cuestionar su vida e identidad, buscando un espacio propio para encontrarse a sí misma. 

Aullido de invierno | 14 de noviembre

Sinopsis: Una pareja de adultos mayores, que sobrevivieron décadas de esclavitud dentro de un poderoso enclave en el sur de Chile, ahora vive aislada en la Patagonia. Su único propósito es vivir, en el presente, el pasado que nunca tuvieron, mientras luchan contra su mayor miedo: el olvido de la sociedad. Esta historia documental se entrelaza con una historia de ficción, en la que una mujer, ante la inminente pérdida de su memoria, decide adentrarse en un bosque para desenterrar un secreto, y así intentar pedir perdón por una culpa que ha cargado toda su vida, que se vincula con el capítulo más oscuro de la historia reciente de Chile.

Los Hiperbóreos | 28 de noviembre

Sinopsis: A raíz de los delirios auditivos de uno de sus pacientes, Antonia Giesen, junto a los directores León & Cociña, se propone realizar una película supuestamente dictada por el poeta nazi Miguel Serrano. Sin embargo, durante el rodaje, Antonia queda atrapada en una espiral vertiginosa, perdiendo gradualmente su conexión con la realidad.

Animalia Paradoxa | 5 de diciembre

Sinopsis: «Animalia Paradoxa» evoca un mundo sombrío y post-apocalíptico en el que una extraña criatura humana-anfibia lucha por sobrevivir. Se plantea el cuerpo como un lugar de experimentación: un punto de encuentro entre las vanguardias, la animación y el performance.

Los Afectos | 12 de diciembre

Sinopsis: Benja (35) es inspector de un liceo y está empecinado en expulsar al encapuchado Iván (17), amigo de su hija, Karina, quien muere en una protesta. Benja descubre que nunca la conoció, situación que intenta revertir a través del revoltoso Iván.

MTV Unplugged: Los Bunkers | 12 de diciembre

Sinopsis: “MTV Unplugged” llega al cine junto a la destacada banda chilena Los Bunkers y bajo la dirección del visionario realizador Pablo Larraín. “MTV Unplugged” ha sido un escenario fundamental para que los artistas reinterpreten su música en un ambiente íntimo, y este especial de Los Bunkers, grabado en Chile en los estudios de Chilevisión, promete ser un capítulo memorable en la trayectoria de una de las agrupaciones más influyentes de la música en español.