Festival de cine chileno celebra su edición N 17

En su decimoséptima edición, el FECICH continúa abriéndose camino a exhibir cine chileno de diferentes épocas a la comunidad, incluyendo estrenos de películas nacionales en conjunto con sus realizadores y actores. Este festival marca la conexión entre sus historias y el lazo que tienen con su público, así como la presentación de nuevos realizadores en el medio cinematográfico y homenajes a exponentes del cine chileno.
FECICH permite, a diferencia de otros festivales en el país, acercar a las audiencias a ver cintas en la pantalla grande de forma gratuita y a la formación de nuevos públicos, motivando como certámen a la incorporación de nuevos lenguajes, narrativas y temáticas que quedarán en la consciencia del espectador. Esta edición abrió con un homenaje de ‘Aporte al desarrollo cinematográfico nacional’ para Tomás Welss Barkan, presentando una retrospectiva a su vida y sus metrajes.

En la imagen la actriz Silvia Novak, junto a nuestro periodista Felipe Rives en Fecich 17.
Entre las películas más conocidas que se presentan en esta edición se encuentran Los Años Salvajes de Andrés Nazarala, contando con el homenaje a su actor protagonista Daniel Antivilo por su destacada trayectoria en el mundo de las artes fílmicas. También encontramos películas que se han sido premiadas en diversos festivales: Los Colonos, Patio de Chacales, Rara, El ladrón de perros, 1976, Johnny Cien Pesos, Ángel Negro, Aullido de invierno y La verdadera historia de People in the Dragon, siendo proyectadas en el Teatro Municipal Juan Bustos Ramírez de Quilpué y en el Teatro Municipal Pompeya de Villa Alemana. Además, este año cuenta con una sección infantil dedicada a ‘Grandes monitos animados de los 2000’ compuesta por Villa Dulce y Diego & Glot.

Teatro Municipal Juan Bustos Ramírez de Quilpué.
Después de exhibir más de 50 películas a lo largo de ocho días en Quilpué y en Villa Alemana el Festival cerro con una ceremonia de clausura en el Teatro Municipal Juan Bustos Ramírez de Quilpué el día sábado 1 de febrero a las 18:00 hrs. Se rindio un homenaje al cineaste Rodrigo Sepulveda Urzúa y se realizó la premiación las mejores películas del certamen, cerrando con un concierto en vivo de Ángel Parra Trío.
El evento fue conducido por la actriz Katty Kowaleczko y el actor César Caillet, quienes anunciaron a las películas ganadoras de la Competencia Radiografía Nacional en las categorías de largometrajes, cortometrajes y series de animación. Estas fueron elegidas por el Jurado Ciudadano, el Jurado de Cine Chileno, el Jurado de la Animación, el Jurado de la Prensa y el Jurado Joven. Además, se reconocieron los proyectos ganadores de la Competencia Cine Chileno en Construcción 2025, perteneciente al área de industria del festival.
“Denominación de origen” se galardonó como la Mejor Película del 17° Festival de Cine Chileno 2025.
● El Premio del Público fue para el largometraje “La fabulosa máquina de cosechar oro” y el cortometraje “Familia ”.
● El Mejor Cortometraje de Animación Fecich 17 fue para “Voz de trompeta” y la Mejor Serie fue “Vamos Mandy!”.
● La banda Ángel Parra Trío se encargó de cerrar la celebración de los 17 años de FECICH.
FECICH es organizado por el Centro Cultural Quilpué Audiovisual, financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual Convocatoria 2024 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y cuenta con el auspicio de la Ilustre Municipalidad de Quilpué y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Villa Alemana, EFE Trenes y DUOC UC Sede Viña del Mar.
Redes Sociales: @fecich.cl / www.fecich.cl